jueves, 14 de noviembre de 2013

Flora y fauna de nuevo león
Flora y fauna
  • Flora
Se localiza en una región predominantemente semiárida, presenta condiciones geográficas que le permiten una vegetación diversa. Los matorrales ocupan más de la mitad de la superficie del estado, mientras que los bosques de coníferas y encinos se encuentran en las zonas altas. La agricultura ocupa 28% de la superficie del estado.

  • Fauna
En el matorral: zorra gris, rata canguro, murciélago, cuervo, pájaro carpintero, zopilote, águila real, víbora de cascabel, tortuga del desierto y falso camaleón. En el bosque: gato montés, oso negro, musaraña, zorrillo, cacomiztle, ardilla, venado cola blanca, topo, ratón de campo y lechuza de campanario.

·      Áreas naturales protegidas
Monumentos naturales
Cerro de la Silla
Parques nacionales
El Sabinal y Cumbres de Monterrey


Cer
ro De La Silla


Comidas de nevó león
COMIDA TÍPICA DE NUEVO LEON
Para comer sabrosón no hay como Nuevo León. Las influencias judía, española y tlaxcalteca son algunas de las que han contribuido a enriquecer el panorama culinario de la región. A falta de corderos, los judíos españoles utilizaron al cabrito como sustituto en sus tradiciones gastronómicas. El famoso “machito”, hecho con tripa de caprino, tan popular en Monterrey, es una derivación del “zarajo” de Castilla. La semita, ese singular pan dulce con nuez, también es herencia de conquistadores con antepasados sefarditas. La aportación indígena se aprecia, por ejemplo, en el otro pilar de la gastronomía nuevoleonesa: la carne seca o machacado de res.

Algunos especialistas señalan que los tlaxcaltecas luego de que llegaron a estas tierras, ante la dureza del clima y la pobre agricultura tuvieron que encontrar la forma de conservar la carne.

Debido a la falta de implementos para conservarla, lo único que pudieron hacer fue secarla al sol, ese sol abrasador que determina el clima de gran parte del estado, durante una buena parte del año. El resultado de ese primitivo proceso es el delicioso machacado, platillo que ningún regiomontano o visitante excluye de su desayuno.



Platillo rey
Pero es el cabrito el que es reconocido como la gloria de la gastronomía de la entidad. En Nuevo León se come el cabrito al pastor, y dicen los que saben que el secreto de este platillo es el propio cabrito, que debe ser un animal tierno, de no más de 40 días de nacido y que jamás haya probado hierbas del campo, es decir que sólo haya sido alimentado con leche materna. El cabrito se asa abierto, a las brasas de leña de mezquite, y luego de dos horas de cocción lenta y precisa se sirve acompañado de frijoles charros, con carne de puerco, chile serrano, tocino y cilantro; pero si se le agrega cerveza a los frijoles, su nombre cambia a “borrachos”, en vez de “charros”. En salsa o en sangre, son otras dos de las maneras en que se cocina el cabrito noreste. Abundando en el tema de la carne, hay que decir que la región, gracias a su fama de tierra ganadera, es casi carnívora por excelencia.

Aparte del cabrito y el machacado, los regiomontanos también degustan manjares como las agujas a las brasas; la carne zaraza, que son tiras de lomo servidas con guacamole, y la arrachera, corte de carne originario de Nuevo León.


Artesanías de nuevo león





Monterrey cuenta con una gran variedad de artesanías, elaboradas a partir de diferentes materiales, por ejemplo:
  • Talabartería
  • Alfarería
  • Cerámica moderna
  • Vidrio Soplado
  • Cristal Cortado
  • Hierro Forjado
  • Papel Maché
  • Flores de Papel
  • Tapetes de ixtle
  • Madera tallada.
Clima de nuevo león
El clima en Nuevo León es extremoso. Es principalmente caluroso y seco, pero tiene temperaturas templadas en las áreas más altas, heladas en invierno y una fuerte temporada de lluvias a veces acompañada de huracanes.
Monterrey tiene una temperatura promedio de 23°C, aunque suele llegar a los 40°C en verano y a menos de 0°C en invierno. La humedad promedio es de 62% y hay lluvias fuertes durante los meses de agosto, septiembre y octubre.


Tipos de clima
Hay una pequeña región desértica al noroeste y una franja de clima templado en las partes altas de la Sierra, al centro y sur (temperatura promedio de 14°C).

Tipo o subtipo
Símbolo
% superficie
Semi árido
BS
68.63
Tropical
AC
19.1
Árido
BW
4.96
Templado
CW
7.31


martes, 12 de noviembre de 2013

Ubicación geográfica

Nuevo León está ubicado cerca de la frontera y de puertos del Golfo de México.


El estado de Nuevo León está en el noreste de la República Mexicana. Tiene una superficie de 64,220 km2, el 3.3% de la superficie total del país.

Está limitado al norte y al este por Tamaulipas; al sur y al oeste por San Luis y Zacatecas; y al norte por Coahuila, Tamaulipas y el estado norteamericano de Texas. Las coordenadas geográficas de sus extremos son: al norte 27º 49' y al sur 23º 11' de latitud norte. Al este 98º 26' y al oeste 101º 14' de longitud oeste

ESCUDO DE NUEVO LEON

Escudo de nuevo león


 
El escudo fue creado durante el gobierno del general Bonifacio Salinas Leal, por una comisión que integraron Santiago Roel, Carlos Pérez Maldonado, José P. Saldaña y Héctor González, mediante el Decreto No. 72, del 2 de junio de 1943, publicado en el Periódico Oficial No. 47, del día siguiente. Antes de esa fecha, Nuevo León usó el escudo de Monterrey, su ciudad capital.
Este escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura. El escusón trae en campo de plata (que en heráldica significa bondad) una cadena sable alrededor y banda del mismo color. Esto recuerda al D. Gaspar de Zúñiga y Acevedo, Virrey de la Nueva España, en cuyo blasón aparecen esos atributos, que corresponden al título de "Conde de Monterrey", por quien nuestra capital recibió su nombre. La cadena significa también, la unión de los neoleoneses.
El cuartel diestro superior trae en campo de oro (que significa riqueza, fe, pureza y constancia) al Cerro de la Silla , con el que desde tiempo inmemorial se ha representado Monterrey, pero que también es símbolo del Estado, el más conocido. Sobre su cumbre, un sol de gules indica prosperidad. Al frente un naranjo en fruto, representativo de la más importante riqueza agrícola actual de Nuevo León.
El cuartel siniestro superior trae sobre fondo de plata el escudo del reino de León, España, de donde el Estado tomó su nombre: un león rampante, de gules, coronado, lampasado y armado de oro, en campo de plata. El león significa vigilancia, autoridad, magnanimidad y soberanía.
El cuartel diestro inferior trae sobre fondo de plata y en colores naturales el extinto templo de San Francisco, representando la iniciación de la cultura en esta región.
El cuartel siniestro inferior trae en campo de oro, cinco chimeneas humeantes, color sable que representan a la industria nuevoleonesa, como el principal factor de nuestro progreso.

La bordura de azur contiene distintas armas, todas en plata, representando la raza indígena y otras épocas de guerra. Arriba van tres abejas doradas de cada lado, que en heráldica significan laboriosidad, característica del neoleonés y, abajo, el nombre del Estado.