Escudo de
nuevo león
El escudo fue creado durante el gobierno del general Bonifacio Salinas
Leal, por una comisión que integraron Santiago Roel, Carlos Pérez Maldonado,
José P. Saldaña y Héctor González, mediante el Decreto No. 72, del 2 de junio
de 1943, publicado en el Periódico Oficial No. 47, del día siguiente. Antes de
esa fecha, Nuevo León usó el escudo de Monterrey, su ciudad capital.
Este escudo es cuartelado en cruz, con escusón y bordura. El escusón
trae en campo de plata (que en heráldica significa bondad) una cadena sable
alrededor y banda del mismo color. Esto recuerda al D. Gaspar de Zúñiga y
Acevedo, Virrey de la Nueva España, en cuyo blasón aparecen esos atributos, que
corresponden al título de "Conde de Monterrey", por quien nuestra
capital recibió su nombre. La cadena significa también, la unión de los
neoleoneses.
El cuartel diestro superior trae en campo de oro (que significa riqueza,
fe, pureza y constancia) al Cerro de la Silla , con el que desde tiempo
inmemorial se ha representado Monterrey, pero que también es símbolo del
Estado, el más conocido. Sobre su cumbre, un sol de gules indica prosperidad.
Al frente un naranjo en fruto, representativo de la más importante riqueza
agrícola actual de Nuevo León.
El cuartel siniestro superior trae sobre fondo de plata el escudo del
reino de León, España, de donde el Estado tomó su nombre: un león rampante, de
gules, coronado, lampasado y armado de oro, en campo de plata. El león
significa vigilancia, autoridad, magnanimidad y soberanía.
El cuartel diestro inferior trae sobre fondo de plata y en colores
naturales el extinto templo de San Francisco, representando la iniciación de la
cultura en esta región.
El cuartel siniestro inferior trae en campo de oro, cinco chimeneas
humeantes, color sable que representan a la industria nuevoleonesa, como el
principal factor de nuestro progreso.
La bordura de azur contiene distintas armas, todas en plata,
representando la raza indígena y otras épocas de guerra. Arriba van tres abejas
doradas de cada lado, que en heráldica significan laboriosidad, característica
del neoleonés y, abajo, el nombre del Estado.